Empezamos

fuente: Pixabay

Material y recursos:

-          Libro de texto de la editorial S.M.

-          Cuaderno / archivador para la materia.

-          Apuntes, fotocopias, etc.

-     Recursos del blog de la materia (biologiaygeologiaparati.blogspot.com)

Laboratorio y salidas de campo:

 Se podrán realizar prácticas dependiendo del ritmo de desarrollo de la materia en el aula dado el gran volumen de contenido de la asignatura en este curso.    

 Se realizarán actividades complementarias tales como charlas por profesionales o salidas extraescolares como la visita guiada al IDIVAL (Instituto de investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla) donde visitarán las Unidades de Microscopía, Citometría de Flujo y el Biobanco. 

Por otro, lado también se visitará el IBBTEC (Instituto de Biomedicina y Biotecnología) donde recibirán una charla por uno de los investigadores sobre el estudio del cáncer.  

Saberes básicos

TEMPORALIZACIÓN PROVISIONAL (pincha AQUÍ)
LOMLOE (2º bach. biología - pincha AQUÍ)

A. LAS BIOMOLÉCULAS

- La química de la vida (enlaces y biomoléculas inorgánicas)

- Glúcidos

- Lípidos

- Proteínas

- Ácidos nucleicos

 

B. BIOLOGÍA CELULAR

- Organización celular y sistemas de membrana

- División celular

 

C. METABOLISMO CELULAR

- Catabolismo

- Anabolismo

 

D. GENÉTICA MOLECULAR

  - Replicación, transcripción y traducción

  - Mutaciones y cáncer

 

E. INMUNOLOGÍA

- Sistema inmunitario

 

F. BIOTECNOLOGÍA

 - Biotecnología

 

Evaluación

- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. 

 

- En nuestro departamento, tendremos en cuenta los criterios de evaluación recogidos en la actual ley, tal y como se recoge en el Decreto 73/2022, de 27 de julio, por el que se establece el currículo de la ESO y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. 

 

- Al comienzo de curso, realizaremos una evaluación inicial del alumnado cuya finalidad será obtener la información necesaria para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje que realizaremos a lo largo de todo el curso.

 

- En nuestro departamento promovemos el uso generalizado de instrumentos de evaluación variados, diversos y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje que permitan la valoración objetiva de todo el alumnado. 

 

- Los instrumentos de evaluación que utilizaremos entre otros, serán:

·       Pruebas escritas u orales

·       Prácticas de laboratorio

·       Trabajos en grupo, trabajos individuales, exposiciones, proyectos, cuaderno, producciones escritas, etc. (mediante rúbricas, observación directas, listas de cotejo, boletines de auto y coevaluación, etc.)

·       Trabajo en clase y casa (diario de seguimiento realizado por la profesora del cumplimiento en la realización de las tareas de clase y/o casa, participación en clase y en la  corrección de ejercicios, etc.)

 

- Si en el proceso de evaluación continua y formativa, el progreso de un alumn@ no es el adecuado, se establecerán las medidas de refuerzo educativos más pertinentes, y se podrán adoptar en cualquier momento del curso. 

 


Comentarios