On commence!

  Biologie et géologie     3º ESO Bilingüe Francés

                                                                                                            PROFESORA: Valery López 

Fuente: Pixabay CCO


Programa bilingüe

Objetivos en Biología y geología:
-          Iniciar la comprensión escrita y oral en lengua francesa.
-          Iniciar la expresión escrita y oral en lengua francesa.

Procedimiento:
-          Incorporación progresiva de textos sencillos en lengua francesa relacionados con la materia.
-          Realización de pequeñas actividades en francés durante las clases de biología y geología.
-          Trabajo de algunas actividades en clase de francés.
Es muy importante que el francés no sea un obstáculo para entender la materia. Se trata de aprender francés de una forma divertida y práctica, ampliando así vuestro vocabulario y mejorando vuestra expresión oral.

Biología y Geología

Material:

-          Libro de texto de la editorial S.M.
-          Cuaderno personal. Preferentemente deberá ser un bloc de anillas para poder archivar los diferentes tipos de actividades y materiales (guiones, prácticas, textos en francés, etc.) Si el alumno lo prefiere podrá utilizar un cuaderno pero este deberá ser exclusivo para esta materia.
-          Documentos en francés.
-          Estuche completo (pegamento, tijeras, lápices de colores, sacapuntas, rotuladores, etc.)

Saberes básicos: 

A. PROYECTO CIENTÍFICO
    Este bloque lo trataremos de manera transversal a lo largo de todo el curso. 
    En este curso nos centraremos en los siguientes aspectos del trabajo científico: el trabajo de campo, métodos de observación y toma de datos, análisis de los resultados, estrategias de búsqueda de la información y  la labor de los científicos y científicas en nuestra sociedad. 

B. LA CÉLULA
  Niveles de organización de la materia. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. 
La célula procariota, la célula eucariota animal y vegetal, y sus partes. 
  
C. EL CUERPO HUMANO Y HÁBITOS SALUDABLES
    Importancia de la función de nutrición.
    Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor.
    Visión general de la función de relación y reproducción.
    Hábitos saludables.

D. SALUD Y ENFERMEDAD
    Enfermedades infecciosas y no infecciosas. Tratamiento.
    Mecanismos de defensa del organismo frente a agentes patógenos. 
    La importancia de las vacunas.
    Los trasplantes y la donación de órganos.
    
E. ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD
    Edafología (características del suelo, formación y sus funciones)
    Modelado del relieve y su importancia para la vida. 
    El relieve de Cantabria.
  
Evaluación:

- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. 

- En nuestro departamento, tendremos en cuenta los criterios de evaluación recogidos en la actual ley, tal y como se recoge en el Decreto 73/2022, de 27 de julio, por el que se establece el currículo de la ESO y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. 

- Al comienzo de curso, realizaremos una evaluación inicial del alumnado cuya finalidad será obtener la información necesaria para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje que realizaremos a lo largo de todo el curso.

- En nuestro departamento promovemos el uso generalizado de instrumentos de evaluación variados, diversos y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje que permitan la valoración objetiva de todo el alumnado. 

- Los instrumentos de evaluación que utilizaremos entre otros, serán:
-          pruebas escritas u orales
-          trabajos en grupo, trabajos individuales, exposiciones, proyectos, cuaderno, producciones escritas, etc. (mediante rúbricas, observación directas, listas de cotejo, boletines de auto y coevaluación, etc.)
-          trabajo en clase y casa (diario de seguimiento realizado por la profesora del cumplimiento en la realización de las tareas de clase y/o casa, participación en la  corrección de ejercicios, etc.)

Si en el proceso de evaluación continua y formativa, el progreso de un alumn@ no es el adecuado, se establecerán las medidas de refuerzo educativos más pertinentes, y se podrán adoptar en cualquier momento del curso. 






Comentarios