A diferencia de los ensayos científicos, en los ensayos argumentativos está presente de forma muy evidente la opinión del autor, dado que se trata de sus argumentos en favor o en contra de un tema en específico. Las principales partes de un ensayo argumentativo son las siguientes:
– Título
El título debe ser lo suficientemente llamativo como para captar el interés del lector, y debe resumir el planteamiento general del autor de una forma sugerente.
– Introducción
Esta sección introduce el contenido del ensayo; la idea es evidenciar el contexto en el cual se enmarca el tema desarrollado en el ensayo y recalcar el porqué de la relevancia de ese tema en particular.
En la introducción debe buscarse relacionar el tema con los ámbitos que influyen cotidianamente en las personas, de forma que el lector perciba su importancia.
– Tesis o idea
La tesis corresponde al planteamiento específico que hace el autor. En este punto debe indicarse el argumento central que defenderá el autor en el interior de ensayo; por lo tanto, la opinión del autor está evidentemente presente en este apartado.
Según la RAE: tesis
1. f. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos.
2. f. Opinión de alguien sobre algo.
Os dejo aquí algunos ejemplos de tesis (ideas) que os pueden inspirar para la elaboración de vuestro ensayo argumentativo:
- Los mitos y la ciencia intentan conocer nuestro mundo pero obtienen respuestas muy distintas.
- La ciencia es un trabajo constante, metódico y continuado en la que están implicadas muchas personas y no un trabajo que avanza a golpe de revelaciones de genios científicos.
- No todo lo que piensa un científico es ciencia.
- La ciencia depende de la economía
- La economía depende de la ciencia
- La ciencia depende del poder
- El poder depende de la ciencia
- Las pseudociencias pueden ser peligrosas para la sociedad
- La sociedad se puede beneficiar de las pseudociencias
– Cuerpo o desarrollo
El cuerpo, también denominado desarrollo, corresponde al área en la que el autor expone todos los argumentos sobre los cuales se basa para generar su tesis central.
Los razonamientos que ofrece el autor sirven para hilar los elementos que, finalmente, darán lugar a su tesis principal. Dado que en un ensayo argumentativo tiene cabida la opinión, en estos argumentos podrá observarse la intención del autor de persuadir.
A pesar de que se evidencia la opinión del autor, en el cuerpo del ensayo debe citarse a otros estudiosos del tema, lo cual le dará un carácter más verídico y académico al ensayo. Además, el autor podrá adelantarse a las posibles críticas que puedan hacerse a su tesis, y así ofrecer los argumentos que respondan a esas futuras detracciones.
– Conclusiones
En las conclusiones el autor debe resumir los elementos más importantes que dan cuerpo a su tesis, y recalcar cómo se relaciona esta con el contexto al que afecta directamente.
Texto obtenido de la página web https://www.lifeder.com/partes-ensayo/
Comentarios
Publicar un comentario