![]() |
Imagen obtenida de PIXABAY |
NOTA IMPORTANTE: PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA ENTRADA SE HA SELECCIONADO Y RESUMIDO LA INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO DE JUAN JOSÉ HARO DEL CURSO DE CIUDADANÍA E IDENTIDAD DIGITAL DEL INTEF.
"Los engaños, las noticias falsas o las estafas son probablemente tan antiguos como el hombre mismo. Muchas veces por diversión, otras por deseos de lucro o por demostrar alguna pretendida superioridad, la verdad es que el fenómeno del engaño no es nada nuevo ni reciente" Juan José Haro.
Ahora más que nunca, con el mal uso de las redes sociales, podemos contribuir a la difusión de noticias falsas, con una rapidez sorprendente.
Según Juan José Haro, podemos dividir los engaños sufridos a través de Internet en tres categorías principales:
- Bulos y fake news: Son noticias falsas. Normalmente con la intención de hacer una broma o hacer daño a una persona, empresa, producto, etc.
- Estafas por pagos anticipados. Se engaña al usuario que adelanta un dinero con la esperanza de obtener más.
- Phishing. Se utilizan diversas técnicas para conseguir que el usuario entregue datos bancarios, tarjeta de crédito, etc, para poder robarle el dinero.
Vamos uno a uno:
- Muchos son anónimos y no citan fuentes concretas para evitar las comprobaciones.
- No están fechados y no llevan referencias temporales para poder alargar su vida.
- Normalmente contienen noticias muy llamativas, con algo que enganche al que lo lee: morbo, dinero, miedo, etc.
- Contienen llamamientos a ser reenviados lo máximo posible. A veces también incluyen amenazas de mala suerte y otras desgracias si no se hace.
![]() |
Imagen obtenida de la página maldita.es (pincha AQUÍ si quieres ver este bulo) |
Hay páginas en las que puedes informarte de ciertas noticias o informaciones son falsas, entre ellas destacar la de maldita.es
Ponte a prueba con los siguientes 75 bulos científicos, ¿a que más de uno pensabas que era verdad? Pincha AQUÍ.
Ponte a prueba con los siguientes 75 bulos científicos, ¿a que más de uno pensabas que era verdad? Pincha AQUÍ.
LAS FAKES NEWS:
Un tipo de bulo, que puede llegar a ser más peligroso que los anteriores, son las fake news o noticias falsas creadas con la intención deliberada de engañar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político (Wikipedia).
![]() |
Imagen obtenida en IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) |
Vídeo: "5 claves para que no te la cuelen" (de maldita.es)
Fotos propias: EXPOSICIÓN
LOS BULOS EN LA ALIMENTACIÓN (3º ESO)
- PROYECTO: (IN)FÓRMATE
Se trata de un proyecto de formación en el consumo de medios e información online que promueve la alfabetización mediática y el fomento del pensamiento crítico en la población adolescente de 14 a 16 años que está cursando 3ª y 4º de la ESO en centros educativos españoles.
ESTAFAS POR PAGOS ANTICIPADOS
Estas estafas se producen cuando hay que adelantar dinero para obtener un beneficio como un producto o una ganancia extra. Existen varios tipos de estafas por pagos anticipados según la forma que adquieran:
- Compras online
Se ponen a la venta productos que el comprador paga y jamás llega a recibir. .
- Engaños sentimentales
Este tipo de estafas puede producirse a través de webs de contactos y citas donde una persona consigue la confianza de otra hasta que el estafador comienza a pedir dinero a la víctima, siempre por motivos urgentes, pagar una deuda, solucionar un problema familiar, etc.
- Timos de caridad y sociales
Cada vez que ocurre alguna catástrofe aparecen personas sin escrúpulos que intentan aprovecharse de la desgracia de los demás. También se producen este tipo de engaños con temas como enfermedades incurables o de tratamiento caro.
- Falsas ofertas de trabajo
Existen muchas ofertas de trabajo a través de Internet que no son reales. Todas se basan en ofertas excelentes para el trabajador, en muchas de ellas no se requiere experiencia o se trabaja cómodamente desde casa, pero todas tienen en común en que en algún momento u otro piden dinero para poder acceder al trabajo o hacen llamar a números telefónicos de facturación muy alta, donde entretienen al incauto buscador de empleo durante todo el tiempo que son capaces para al final no obtener el deseado trabajo.
PHISHING
El phishing es una técnica consistente en imitar correos electrónicos y páginas web similares a otras reales con la finalidad de engañarnos para escribir nuestros datos y poder así acceder a nuestro dinero a través de banco, tarjeta bancaria, etc
Para saber más Juan José Haro propone la siguiente página web. Pincha AQUÍ
Todo esto nos lleva al término de POSVERDAD, que según Juan José Haro "se ha venido utilizando hace unos años para describir cómo las fake news y los intentos de dominar la realidad pública se ha hecho una tendencia dominante en la política, en los medios que los apoyan y también en otros ámbitos de la sociedad" e incluye el siguiente enlace al monográfico de la revista UNO, dedicado a la posverdad. Pinchar AQUÍ.
Comentarios
Publicar un comentario