El concepto de Internet Justo supone que Internet es un bien común, entendido como algo de lo que se benefician todos los ciudadanos.
![]() |
Imagen obtenida en PIXABAY |
En el Internet Justo todos aquellos que lo usan se benefician, estableciendo acuerdos voluntarios, sin que terceros salgan perjudicados.
![]() |
Imagen obtenida en PIXABAY |
Así pues, este concepto de Internet Justo nos lleva a proteger aquello que lo preserva como bien común y a rechazar los usos egoístas y que perjudican a parte de sus usuarios. Para poder llevar a cabo este concepto de Internet hace falta una ética personal.
Nuestros deberes:
- Deber de transparencia: La opacidad va en contra de una ética digital. Lo que ocurre en la red debe ser registrado y se debe luchar contra todo fraude.
- Deber de ecuanimidad: se busca un equilibrio en la red que evite los monopolios y control de las minorías poderosas sobre el uso y acceso de la información.
- Deber de participación: se promueve la participación activa y se vela por el buen comportamiento en la sociedad digital.
- Deber de protección: la salud, la higiene y la seguridad en la red corresponden a una responsabilidad colectiva.
Texto e imagen de portada obtenidos del artículo "Prolegómenos para una ética digital"
La falta de ética
Algunos ejemplos serían:
- Descargas ilícitas
- No respetar los derechos de autor
- El acoso
- La suplantación de identidad
- Los fraudes
LA FALTA DE ÉTICA DE GRANDES EMPRESAS O INSTITUCIONES:
Traficantes de datos
En la que grandes empresan consiguen una nutrida cantidad de datos personales (Twitter, Facebook o Instagram)
Rastreo de la actividad
Muchas empresas tienen fragmentos de código en páginas web ajenas a su propio servicio que recopilan información sobre nosotros, de forma que pueden rastrear nuestra actividad a través de Internet.
En el artículo Online Tracking: A 1-million-site Measurement and Analysis se analiza con detalle, sobre un millón de páginas, las empresas que realizan este rastreo (tracking) y han elaborado el siguiente gráfico:
¿Esta actividad es legal? Sin duda lo es. ¿Pero, es ético?
Este es un buen debate para llevar a cabo con nuestros alumnos.
Para conocer el grado de protección de nuestro navegador frente al rastreo podemos hacer un test en https://panopticlick.eff.org perteneciente a la Electronic Frontier Foundation, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para proteger los derechos de la libertad de expresión en el medio digital. Esta misma organización tiene una extensión, Privacy Badger, que bloquea los rastreadores.
Redes sociales para cambiar ideas políticas
Se ha constatado en más de una ocasión la existencia de falsos perfiles en las redes sociales formados por bots (programas que imitan los humanos) que cuando llega el momento de actuar reenvían los mensajes favorables a la idea que se pretende transmitir (por ejemplo, que determinado candidato electoral es corrupto o noticias falsas denigrantes sobre el mismo) y también los generan nuevos. Los usuarios ven como estos mensajes aparecen (especialmente en Twitter y Facebook) por todas partes, lo que da la falsa impresión de que pertenecen a la opinión pública y aquellos que rodean el usuario, eso hace que aquellos que están en contra de estas ideas muchas veces callan por sentirse en minoría.
¿Qué podemos hacer?
Lógicamente la mayoría de lo que se acaba de exponer está fuera de nuestro círculo de decisión y de influencia, de forma que no podemos modificar su status directamente. Sin embargo será una buena práctica conocer y usar otros sistemas aparte de los que ya utilizamos, no debemos circunscribirnos a un único servicio porque nos volvemos dependientes de él.
Para el buscador Google existe una buena alternativa, que no guarda en ningún lado lo que buscamos, ni rastrea nuestro recorrido por Internet, nos referimos a DuckDuckGo un buscador que no almacena información privada. Además su extensión, DuckDuckGo Privacy Essentials, bloquea los rastreadores lo que lo hace especialmente útil.
Una alternativa de WhatsApp, que pertenece a Facebook es Telegram. Una programa de mensajería cada vez más usado ya que presenta ventajas con respecto a WhatsApp, una de ellas, que además tiene implicaciones educativas, es que no es necesario ceder el número de teléfono con las otras personas para utilizar Telegram, basta con tener un nombre de usuario.
Los sistemas operativos para ordenador están controlados por Microsoft y Apple ya que la mayoría de los usuarios utiliza Windows, de Mircrosoft, o macOS, de Apple. Afortunadamente existe una alternativa que no deja nada que desear a estos dos sistemas operativos y son las diferentes distribuciones de Linux. Con docenas de sistemas operativos para escoger seguro que hay uno que se adapta a las necesidades particulares de uno. Ubuntu es probablemente el mejor para empezar. Un acercamiento ético a la informática conduce siempre a Linux, donde no es necesario piratear o comprar programas para poder usarlos ya que se basan en el concepto de software libre, lejos de un uso exclusivamente mercantilista.
Estrategias en la escuela
- Escoger alguno de los dilemas éticos que se pueden plantear en Internet o de los deberes y organizar un debate o un estudio de profundización.
- Fomentar el concepto de Internet Justo exigiendo a los alumnos el respeto de la propiedad intelectual y los productos que no son gratuitos en Internet.
- Fomentar la enseñanza y el uso de programas alternativos a los más usados.
Estrategias en la familia
- Acompañar a los hijos cuando empiezan a utilizar Internet, enseñándoles los valores éticos digitales a medida que puedan surgir situaciones.
- Realizar alguna compra con ellos por Internet para que vean la necesidad de pagar por los servicios o productos que uno quiera.
- Dar ejemplo, evitando las descargas ilegales.
Información obtenida en el material del curso "Ciudadanía e identidad digital" del INTEF, cuyo autor es Juan José Haro.
Comentarios
Publicar un comentario