TEMA 2: LOS CARACTERES Y SU HERENCIA



Cariotipo humano. Fuente: portaleducativo.net

  ESTÁNDARES BÁSICOS:

3.1. Reconoce las partes de un cromosoma utilizándolo para construir un cariotipo.

3.2. Diferencia y compara cromatina y cromosoma.

4.1. Reconoce las fases de la mitosis y meiosis, diferenciando ambos procesos y distinguiendo su significado biológico.

13.1. Describe las técnicas de clonación animal, distinguiendo clonación terapéutica y reproductiva.


GUION DEL TEMA (pincha AQUÍ)


0.       INTRODUCCIÓN:
-          Observa la imagen, ¿qué relación tiene con el tema que vamos a estudiar?
-          Lee el texto e intenta responder a las cuestiones que aparecen en él.

1.       LOS CARACTERES DE CADA INDIVIDUO:
-          Define carácter y diferencia entre carácter hereditario y adquirido. Pon ejemplos de ambos.
-          ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?

2.       LOS CROMOSOMAS: SOPORTE DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA:
-          Define: cromatina y cromosoma.
-          ¿Qué son los cromosomas homólogos?
-          Realiza un dibujo de un cromosoma con dos cromátidas. Indica cuáles son las cromátidas hermanas y el centrómero. ¿En qué momento tienen este aspecto los cromosomas? Justifica tu respuesta.
-          ¿Qué son las células diploides?
-          ¿Qué son las células somáticas? ¿Qué diferencias hay entre las células somáticas y las reproductoras?
-          ¿Qué es un cariotipo? ¿Para qué sirve? Pon algunos ejemplos de su utilidad.

-          ¿Qué relación existe entre cromosomas, genes y caracteres?


ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CLASE 1: FICHA DE LA PRÁCTICA DE ELABORACIÓN DE UN CARIOTIPO (se entrega en papel)
Fuente

3.      
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA:
-          ¿En qué consiste la división celular? ¿Qué relación tiene con la mitosis y la citocinesis?
-          Describe cada una de las fases de la mitosis y haz un dibujo de ellas.
-          ¿Por qué es necesaria la duplicación del material genético antes de la mitosis?

-          Explica la importancia biológica de la mitosis.

vídeo 1: ciclo celular


vídeo 2: la mitosis 

vídeo 3: la mitosis

Actividad entregable 1 (classroom): FASES DE LA MITOSIS

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CLASE 2: "Observación" de células vegetales en mitosis. (Entrega en papel)

4.       CLONES Y CLONACIÓN:
-          ¿Qué es un clon? ¿Se pueden conseguir de forma natural?
-          ¿Con qué finalidad pueden utilizarse clones?

Actividad entregable 2 (classroom): CLONACIÓN TERAPEÚTICA

5.       FORMACIÓN DE CÉLULAS REPRODUCTORAS:

-          Describe cada una de las fases de la meiosis y haz un dibujo de ellas.
-          Compara mitosis y meiosis: semejanzas y diferencias.
-          ¿Por qué es necesaria la meiosis? ¿Si los gametos se dividieran por mitosis, qué pasaría?

                              vídeo 4: la meiosis

                            
                           vídeo 5: la meiosis

Actividad entregable 3 (classroom): MITOSIS Y MEIOSIS






Comentarios