TEMA 1 (6 del libro): LA TIERRA, PLANETA HABITADO

GUIÓN DEL TEMA: PINGA AQUÍ

Estándares de aprendizaje (básicos)
1.1.  Diferencia  la  materia  viva  de  la  inerte partiendo de las características particulares de ambas. 

1.2. Reconoce que los seres vivos están constituidos por células y establece comparativamente las analogías y diferencias entre célula procariota y eucariota, y entre célula animal y vegetal. 

2.1. Comprende y diferencia la importancia de cada función para el mantenimiento de la vida. 

2.2. Contrasta el proceso de nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa, deduciendo la relación que hay entre ellas. 

2.3. Describe las funciones de relación y reproducción en los seres vivos y pone ejemplos de cada una de ellas. 


¿Qué es lo que está vivo?


















1)    ¿CÓMO SABEMOS SI ES UN SER VIVO?
a.    ¿Qué características tienen los seres vivos?
b.    Actividad del libro 115 nº 25



2)    LA MATERIA DE LOS SERES VIVOS
a.    Realiza un pequeño esquema con las sustancias de las que están formadas los seres vivos.
b.    ¿Qué es una sustancia orgánica?
c.    Actividad del libro 103 nº 3 y 4
d.    Actividad del libro 115 nº 27

3)    LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS.
a.    ¿Cuáles son las características de los organismos unicelulares? ¿y de los organismos pluricelulares?
b.    ¿Cuáles son las estructuras comunes de todas las células?
c.    ¿Cómo distinguirías una célula procariota de una eucariótica?
d.    Actividad del libro nº 7

4)    LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
a.    . Elabora una tabla en la que indiques las características de las células animales y vegetales.

Sólo en células animales
Sólo en células vegetales
Tanto en células vegetales como en animales

b.    Actividad del libro 107 nº 9



5)    LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA
a.    ¿Cuál es la diferencia fundamental entre alimento y nutriente?
b.    ¿Qué organismos tienen nutrición autótrofa?
c.    ¿Dónde se produce la fotosíntesis?



6)    LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA  
a.    ¿Qué organismos tienen nutrición heterótrofa?
b.    ¿Cómo obtienen la energía los seres vivos?
c.    Actividad del libro 109 nº 13, 15 y 16


7)    ¿CÓMO SE REPRODUCEN LOS SERES VIVOS?
a.    ¿Qué tipos de reproducción hay? Explícalas.
b.    ¿Qué es la mitosis?
c.    ¿Cuáles son los dos gametos que intervienen en la reproducción sexual?
d.    ¿Qué es el ciclo biológico?
e.    ¿Cuáles son las etapas de los ciclos biológicos? Explícalas brevemente.
f.     Actividad del libro 111 nº 19

                      Mitosis vista al microscopio

8)    ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS SERES VIVOS?
a.    Explica, con tus propias palabras, por qué es importante la función de relación en los seres vivos.
b.    Actividad del libro 115 nº 32

Comentarios