Biología y geología 4º
ESO
PROFESORA: Valery López
Material:
-
Libro de texto de la editorial S.M. ("Biología y geología - 4º ESO)
-
Cuaderno personal. Preferentemente deberá ser un bloc
de anillas para poder archivar los diferentes tipos de actividades y
materiales (guiones, trabajos, textos, etc.) y tomar APUNTES.
-
Blog de la materia (www.biologiaygeologiaparati.blogspot.com/4º ESO biología y geología)
-
Estuche completo (bolígrafos, lápices, pegamento,
tijeras, lápices de colores, sacapuntas, rotuladores, etc.)
Plataforma digital:
- Las actividades que se realicen, se entregarán a través de la plataforma GOOGLE CLASSROOM.
Laboratorio:
Este año por razones de seguridad no vamos a realizar prácticas de laboratorio. Si bien, se podrán mandar algunas actividades más prácticas para realizar en casa.
Criterios de calificación:
En la corrección de los ejercicios escritos se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Se valorará la utilización de una terminología adecuada, especialmente tanto la precisión como la concisión de las respuestas, positivamente la claridad y pertinencia de gráficos, esquemas o dibujos realizados.
Evaluación:
Cada
evaluación se tendrá en cuenta:
-
nota media de los exámenes escritos: 60%
-
actividades (trabajos individuales,
exposiciones, proyectos, producciones escritas, etc.): 40%
-
El interés, la participación, la motivación, etc.
servirán para redondear la nota.
La nota final del curso será la
media de las tres evaluaciones. Se podrán recuperar cada evaluación y habrá una
prueba extraordinaria al final del curso destinada a aquellos que no hayan
superado la evaluación continua.
Procedimiento:
-
En casa: aprendizaje autónomo: el alumno
debe leer, estudiar y trabajar en casa la parte del libro y el guión referente
a cada tema. La profesora indicará el trabajo a realizar. Es muy importante
este trabajo personal ya que permitirá ir más rápido en clase y que el alumno
sepa qué es lo que no entiende y en qué puntos la profesora debe hacer
hincapié. La profesora valorará el trabajo realizado, pero no penalizará los
errores.
-
En clase: Resolución de ejercicios y dudas
referentes a cada unidad. Realización de
actividades. Visionado de vídeos educativos relacionados con la
materia, debates, etc. Lo importante es el trabajo previo del alumno. La
profesora valorará positivamente los conocimientos pero no valorará
negativamente los errores debidos a la falta de comprensión.
Temporalización:
NOTA IMPORTANTE: DEBIDO A LAS CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS ESTA TEMPORALIZACIÓN PODRÁ SER MODIFICADA.
-
Primer trimestre (hasta navidad): bloque 1 “evolución de la
vida” (unidades 1 a 4)
-
Segundo trimestre (hasta semana
santa): bloque 2
“dinámica de la Tierra” (unidades 5 a 8)
-
Tercer trimestre (hasta fin de
curso): bloque 3
“Ecología y medio ambiente” (unidades 9 a 12)
Normas para la presentación de trabajos científicos
Todo trabajo científico deberá constar de los siguientes apartados:
Índice
Planteamiento claro del problema
Hipótesis propuesta
Desarrollo del experimento realizado
Lista de materiales utilizados en el experimento
Resultados obtenidos
Interpretación de los resultados
Fuentes de información utilizadas
Además se valorará:
Presentación adecuada, vocabulario científico y ortografía.
Documentos anexos (fotos, tablas, etc.)
Consulta los éstandares evaluables de 4º ESO. Pincha AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario