¡EMPEZAMOS!

Fuente: Pixabay CCO
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO

Material:
-          Libro de texto de la editorial ANAYA
-          Cuaderno personal. Preferentemente deberá ser un bloc de anillas para poder archivar los diferentes tipos de actividades y materiales (guiones, prácticas, textos, etc.) Se puede compartir con otras materias. Si el alumno lo prefiere podrá utilizar un cuaderno pero este deberá ser exclusivo para esta materia.
-          Blog de la materia (www.biologiaygeologiaparati.blogspot.com/1º ESO biología y geología)
-          Guiones de prácticas de laboratorio.
-          Funda de plástico para archivar los guiones de prácticas.
-          Estuche completo (bolígrafos, lápices, pegamento, tijeras, lápices de colores, sacapuntas, rotuladores, etc.)


Laboratorio:
            Realizaremos prácticas relacionadas con la materia. Es necesario un comportamiento adecuado puesto que el material que manejaremos es delicado y puede ser peligroso si no hacemos un uso adecuado de él. La frecuencia de las prácticas dependerá del ritmo al que desarrollemos la materia en el aula, el comportamiento e interés del grupo y la disponibilidad del laboratorio, pero lo más probable es una media de 1 práctica cada quince días (una en cada tema estudiado).

Evaluación:
            Se hará evaluando las competencias. 

La nota final del curso será la media de las tres evaluaciones. Se podrán recuperar cada evaluación y habrá una prueba extraordinaria al final del curso destinada a aquellos que no hayan superado la evaluación continua.

Procedimiento:
-          En casa: aprendizaje autónomo: el alumno debe leer, estudiar y trabajar en casa la parte del libro y el guión referente a cada tema. La profesora indicará el trabajo a realizar. Es muy importante este trabajo personal ya que permitirá ir más rápido en clase y que el alumno sepa qué es lo que no entiende y en qué puntos la profesora debe hacer hincapié. La profesora valorará el trabajo realizado, pero no penalizará los errores.
-          En clase: Resolución de ejercicios y dudas referentes a cada unidad.  Realización de actividades en grupo. Visionado de vídeos educativos relacionados con la materia, debates, etc. Lo importante es el trabajo previo del alumno. La profesora valorará positivamente los conocimientos pero no valorará negativamente los errores debidos a la falta de comprensión.
-          En el laboratorio: realizaremos un trabajo fundamentalmente práctico como complemento a lo aprendido en clase. También habrá temas que se desarrollarán íntegramente en el laboratorio de forma práctica. Cada práctica tendrá su nota correspondiente.









Comentarios