1) ¿Qué es?
2) ¿Qué nos pasa?
3) ¿Qué tenemos entre las piernas? ¿y en el corazón? ¿y en nuestra cabeza?
4) ¿Hablamos de la regla?
5) ¡Qué células más monas! El gran óvulo y el rápido espermatozoide.
6) ¿Cómo empezó mi historia?
7) Cuéntame un parto...
8) ¡Amor libre, sí! pero seguro...
7) ¿Se puede tener un bebé si no se puede?
8) ¡NO ES NO!
_____________________________________________________________________
1) ¿Qué es? y...¿para qué sirve?
SEXO - SEXUALIDAD
¿Es lo mismo sexo que sexualidad? Piensa en este tema...
2) ¿Qué nos pasa?
3) ¿Qué tenemos entre las piernas?
¿y en el corazón?
¿y en nuestra cabeza?
SEXO BIOLÓGICO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
INTERNO
EXTERNO
¿QUÉ ES EL CLÍTORIS?
Orificios femeninos, vulvas e himen
![]() |
TIPOS DE HÍMENES OVOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR MASCULINOESPERMATOGÉNESISORIENTACIÓN SEXUAL |
IDENTIDAD DE GÉNERO
5) ¡Qué células más monas!
El gran óvulo y el rápido
espermatozoide.
6) ¿Cómo empezó mi historia?
![]() |
Mellizos = 2 óvulos + 2 espermatozoides Gemelos= 1 óvulo y 1 espermatozoide, dando lugar a un cigoto que posteriormente se divide en dos cigotos. |
El embarazo
7) Cuéntame un parto...
GUÍA SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos hormonales
LEGISLACIÓN SOBRE EL ABORTO EN ESPAÑA
Métodos hormonales
- Métodos combinados que contienen estrógeno y progestágeno y que se pueden administrar como píldoras, inyecciones, anillo vaginal o parche transdérmico.
- Métodos que contienen solo progestágeno y que se pueden administrar como píldoras, inyecciones, implantes, anillo vaginal o dispositivo intrauterino.
- Anticoncepción hormonal de emergencia que puede consistir en píldoras de levonorgestrel solo o en píldoras combinadas (Método de Yuzpe).
- Dispositivos intrauterinos.
- Anticonceptivos de barrera masculinos (condón) y femeninos (condón, diafragma; espermicidas).
- Método de la amenorrea de lactancia.
- Métodos de abstinencia periódica (moco cervical (Billings); calendario; temperatura basal; sintotérmico).
- Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) femenina.
- Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) masculina.
LEGISLACIÓN SOBRE EL ABORTO EN ESPAÑA
Condiciones actuales del aborto en España:
El embarazo puede ser interrumpido libremente en las primeras 14 semanas de gestación. Esta condición sirve para todas las mujeres mayores de 18 años, que por la causa que sea, hayan tomado la decisión de abortar.
Pero la ley marca en su artículo 15 una serie de causas por las que se puede abortar hasta la semana 22, que son las siguientes:
- Grave riesgo para la salud o la vida de la mujer, con un dictamen de una médica o médico diferente del que practique la intervención. Si se trata de un caso urgente, la intervención se puede realizar sin dicho informe profesional.
- Riesgo de anomalías en el feto, con dictamen de dos médicas o médicos diferentes del que practique la intervención.
- O cuando se detecten anomalías en el feto incompatibles con la vida, con dictamen de una médica o médico diferente del que practique la intervención. También, si en el feto se detecta una enfermedad grave e incurable y así lo determine un comité clínico.
7) ¿Se puede tener un bebé si no se puede?
8) ¡NO, ES NO!
TRABAJO VOLUNTARIO
Si haces esta maqueta podrás obtener hasta un punto más en la 3ª evaluación.
(Hará media con el resto de las competencias y te ayudará a subir la nota final)
¿Qué tienes que hacer?
Una maqueta de la anatomía y de la fisiología del aparato reproductor masculino.
Te dejo un vídeo y las plantillas de una que he encontrado en este canal de youtube, aunque puedes utilizar otras plantilla o dibujarla tú mism@.
¿Puedo hacer este trabajo con alguien?
Podrás hacerl@ sol@ o en pareja (no más personas)
Materiales
Si queréis, puedo proporcionaros las fotocopias de las plantillas a color y los tubos.
Las dos jeringuillas y el resto de materiales correrá de vuestra cuenta.
Fecha de entrega
FECHA LÍMITE: LUNES 16 DE JUNIO
3º ESO BIL.: en el RECREO CORTO.
Fotocopias plantillas. Pincha AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario